
Muelas del juicio: Dolor
Cuando la erupción de las muelas del juicio se produce sólo de manera parcial, aparece únicamente una parte de la pieza. Ello provoca la aparición de una especia “bolsa” en la encía.
La dificultad en para una correcta higiene en esa parte de la boca provoca acumulación de resto alimentarios en dicha bolsa. Se acumulan así bacterias que dan lugar a la infección.
La infección se puede extender si no se trata a tiempo, pudiendo llegar a afectar a tejidos blandos incluso al hueso maxilar.
Esta infección es la causante del dolor e inflamación, produciéndose así lo que en lenguaje ordinario llamamos “flemón”. El absceso dental puede segregar pus, e incluso provocar fiebre.
En algunos casos no sólo se produce dolor al masticar o en disoclusión. La inflación de los ganglios asociada a esta dolencia, genera molestias y dificultades para hablar, tragar, dolor de oídos etc…

Los antiinflamatorios pueden hacer que se reduzca la hinchazón y disminuya tu dolor. Pero están ocultando un problema que generalmente reaparece de forma más grave. Por consiguiente, lo más indicado es iniciar cuanto antes el tratamiento. En este sentido, la experiencia nos advierte que, ante una ausencia de tratamiento a tiempo por parte de un odontólogo, el paciente corre el riesgo de propagación de la infección. Se abren así las posibilidades de complicaciones graves como que la infección llegara al corazón produciendo una Endocarditis, incluso una Angina de Ludwig. Ambas complicaciones sin su correspondiente tratamiento, pueden llegar a ser mortales.
Muelas del juicio: Síntomas
En la retención parcial o total de una muela del juicio, puede suceder lo siguiente:
- Desarrollarse inclinada bien, sobre el segundo molar o bien, inclinada sobre la zona trasera de la boca.
- Desarrollarse “tumbada” dentro del maxilar como en ángulo recto y empujando a la siguiente pieza.
- Tener un crecimiento como cualquier molar, retenida en el interior del maxilar.
Cuando una muela del juicio retenida produce infección, se pueden dar los siguientes síntomas:
- Halitosis
- Molestias severas al abrir la boca
- Dolor mandibular
- Sensibilidad, enrojecimiento y sangrado en las encías
- Inflamación de la región que rodea a la mandibular

Muelas del juicio: Extracción
Tras una primera inspección, y con la ayuda de un previo estudio radiológico de la boca, la Dra. Prada puede analizar la colocación de las muelas del juicio, para valorar posibles problemas ahora o más tarde..
Nuestra experiencia nos dice que cuanto antes tratamos el caso, mejores son los resultados para el paciente. Normalmente la adolescencia es la mejor edad para este primer estudio por parte del especialista.
Este tipo de cirugías se realizan bajo anestesia adecuada para la comodidad del paciente.
Pedimos siempre que los pacientes de este tipo de intervenciones acudan al centro, acompañados.
El procedimiento se puede alargar a 60 minutos, hasta que la doctora le indique que puede volver a casa.
A menos que tenga un problema activo cuando vea al cirujano oral, la razón de la extracción es principalmente para evitar daños a largo plazo en sus dientes, encías y hueso de la mandíbula. Ello siempre que en la primera revisión de la especialista no exista ningún problema activo.
La erupción de las muelas del juicio no siempre viene acompañada de infección, por lo que no es necesario un tratamiento previo para su extracción si esta es necesaria. Tal vez una leve molestia al inicio de su erupción. Esto indica señales de que existe espacio suficiente para salgan sin problemas.

Muelas del juicio: Recuperación
La vanguardia tecnológica (esterilización y control de infecciones) así como los avances en la cirugía, facilitan esta intervención de manera muy rápida y cómoda para el paciente.
Del mismo modo, el postoperatorio de este tipo de extracciones suele presentar muy pocas molestias. Subsanables en cualquier caso con medicamentos recomendados por su cirujano.
Muelas del juicio: Edad
Cuando careces de espacio en la boca para que tus terceros molares erupcionen por completo, se pueden dar algunos problemas.
Las muelas del juicio impactadas o retenidas deben retirarse antes de que la estructura de la raíz se desarrolle totalmente. Esto debe suceder entre los quince años y los veinticinco, cuando se suele aconsejar las extracciones simultáneas de los cordales o muelas del juicio.
Muelas del juicio: Problemas
Infección por Pericoronaritis en la muela del juicio.

La pericoronaritis implica una infección en las encías por la falta de espacio para su erupción completa. Se provoca así, la irritación del tejido que rodea a la muela del juicio llegándose a infectar. Por ello, aparecen dolores y dificultades para la masticación y al tragar los alimentos.
Formación de Quistes

Una muela del juicio impactada puede generar directa o indirectamente enfermedades no infecciosas. Los quistes son esferas con líquido dentro del hueso maxilar.
Poco a poco se van expandiendo y destruyendo el hueso que le rodea, a veces también los dientes.
Cuando no se extraen los cordales en la edad de la adolescencia, los quistes son muy complicados de abordar.
En algunos casos, los tumores pueden asociarse a la extracción retardada de una muela de juicio.
Apiñamiento de los dientes

Es frecuente el apiñamiento de las piezas anteriores (más en inferiores) sobre todo tras un tratamiento de ortodoncia.
La presión que ejerce la muela del juicio contra la pieza adyacente (2ºmolar), provoca este apiñamiento contribuyendo en la posible infección de la zona. El Apiñamiento puede llegar a requerir tratamiento de ortodoncia específico para realinear los dientes afectados.
Afectación de dientes adyacentes

Cuando no existe espacio para una correcta higiene alrededor de la muela del juicio, la pieza adyacente puede sufrir caries, pérdida de hueso que rodea el diente y afectación de las encías.