¿Qué es la Periodoncia?
La Periodoncia: Especialidad dentro de la odontología, que trata del estado y el cuidado de los tejidos periodontales. Es decir, el conjunto de tejidos que rodean a los dientes. Dolencias tales como la Gingivitis o la Periodontitis, aparecen con la falta de cuidados de tus encías. El correcto estado de tus encías debe ser tan exigente como el cuidado de tus dientes. Estas dos enfermedades son las llamadas enfermedades periodontales.
Síntomas de la piorrea
A medida que la enfermedad va avanzando, se pueden observar algunos síntomas (casi desde el principio) tales como:
Será tu dentista quien determine el estado de la enfermedad con los medios de diagnosis disponibles. En concreto, habrá de observar la profundidad que hayan conseguido las bolsas de infección. Así pues, estudiará hasta qué punto estén afectados hueso alveolar y tejidos adyacentes.
Servicio de Cirugía Oral y Periodoncia
Cirugía Oral
Quistes dentarios,
Muelas del juicio, Apicectomías, Frenectomías…
Imagen Digital
Centro de Radiología Dental. RadioVisiografía, Panorex, Cámaras Intraorales
Implantología
Especialistas en rehabilitación dental con los Implantes dentales de Nueva Generación.
Periodoncia: Tipos de enfermedades de las encías
Gingivitis
Es el enrojecimiento e inflamación de las encías debidas a diferentes bacterias. Aunque tiene tratamiento, la gingivitis debe tratarse a tiempo. Caso contrario, lo normal es que degenere en otra patología más preocupante como es la periodontitis.
Periodontitis
Es la fase siguiente a la gingivitis. Aumenta el nivel de la infección en las encías. Llegan a formarse bolsas entre los dientes (bolsas periodontales) que se infectan. Se torna urgente abordar tratamiento para evitar la pérdida de hueso que sujeta los dientes. Estas afecciones periodontales son tratadas según el estado de evolución en el que se encuentran.
Cuando la enfermedad periodontal no está muy avanzada se aplicará un raspado o curetaje. En caso contrario habría que aplicar cirugía.
Es conocida como Piorrea, afecta a todos los tejidos incluyendo, además del hueso, el ligamento periodontal y las encías. En Periodoncia este tipo de pérdida es irreversible y además van en continua progresión. Si la periodontitis es grave, llega a afectar a la raíz del diente provocando la pérdida del mismo.
En el embarazo, algunas mujeres suelen ser buenas candidatas para la acogida de bacterias en la boca. Y estas bacterias se encargan de generar esa inflamación en las encías dando comienzo a la gingivitis. Acude siempre a un experto Periodoncista.
Preguntas frecuentes sobre Periodoncia
Causas de la piorrea
Cuando no se han tratado previamente una Gingivitis o inflamación de las encías, el problema se puede agravar.
La saliva junto a las bacterias y demás partículas construyen una placa que se aloja en los dientes. Esto se llega a endurecer formándose lo que llamamos el sarro dental.
¿Cómo se forma la piorrea?
El sarro dental aparece no exclusivamente cuando hay falta de higiene.
Se ha constatado la aparición de dicha placa en pacientes con una higiene continuada. Sin embargo, muchas veces el cepillado no es suficiente.
Existen restos alimenticios que se alojan entre los dientes, y que son difíciles de retirar. Normalmente se depositan en la parte donde se une el diente con la encía. Es en este momento cuando es necesario acudir a consulta.
Entonces, previa prescripción de tu dentista, la higienista dental deberá realizar una Tartrectomía o limpieza dental. De este modo, eliminará todo el sarro acumulado desde tu última revisión y limpieza.
Por este motivo, es muy importante realizar una limpieza dental, incluso dos al año en función de cada caso.
Periodoncia: Factores que favorecen el desarrollo de una enfermedad periodontal
Según estudios realizados en Periodoncia, existen factores en relación a la genética del paciente. Por lo tanto, es normal observar que no todos los pacientes tienen la misma tendencia al desarrollo de algunas de estas enfermedades.
Por otro lado, tenemos los factores más comunes que pueden favorecer la aparición de gingivitis incluso de enfermedad periodontal, como son:
- El hábito de fumar
- Enfermedades como la Diabetes, Cáncer, VIH…
- Los cambios hormonales habituales en la mujer.
- Inacción de las glándulas salivares por la ingesta de medicamentos que reducen la producción de saliva.
Tengamos en cuenta que la saliva es fundamental para el control del número de bacterias perjudiciales que se mantienen en la cavidad bucal.
¿En qué consisten los tratamientos periodontales?
Estudio periodontal
Con esta prueba el dentista realiza un estudio de sus encías a través de varias radiografías. Así, tras una exploración exhaustiva de las encías, hará las correspondientes anotaciones en el Periodontograma.
Al aplicar un tratamiento periodontal, en primer lugar, se realiza una limpieza dental con más profundidad de lo habitual. Con ello, tratamos de eliminar la placa y el sarro adherida al cuello del diente. Justo en la línea a partir de la cual comienza la encía.
Posteriormente, se procederá al Raspado y Alisado radicular (en dos aplicaciones de unos 30 min. por cita). Eliminamos en esta fase de tratamiento periodontal la flora bacteriana de las bolsas periodontales. Este tratamiento se realiza por medio de un instrumento llamado Cureta.
El Curetaje (raspado y alisado radicular) se trata de un procedimiento algo más invasivo y, por lo tanto, se utiliza anestesia local. Después el odontólogo procura alisar hueso maxilar y el diente. Se facilita así, que los tejidos de las encías vuelvan a adherirse al diente recuperando el correcto estado de salud.
Importante reseñar que, al tratarse de una patología crónica, las revisiones han de ser constantes. Será necesario que acudas el dentista al menos dos veces al año. Primero vendrá una revisión al mes de hacerte los curetajes. Y si todo va bien, tendrás que acudir 3 meses seguidos.
Después las visitas serán más espaciadas, una cada seis meses. Es muy importante que sigas las indicaciones de tu dentista “al pie de la letra”, si no quieres aumentar el problema.
Periodontograma
Con esta prueba el odontólogo determina la importancia de la patología que presenta el paciente en sus encías.
Se trata de reflejar una serie de parámetros a través de la exploración profunda de las encías ayudado por las radiografías realizadas. De este modo, el profesional establece un diagnóstico y tratamiento más ajustados al caso.
Es un procedimiento de exploración que no requiere anestesia, pues no es en absoluto invasivo.
Registros de evaluación en un Periodontograma
Son varios los registros a tener en cuenta a la hora de confeccionar el Periodontograma:
- Nivel de movilidad en las piezas
- Posibles afecciones en los tejidos que soportan los dientes (furca)
- Niveles de sangrado en las encías. Posibles supuraciones…
- Estadío de las bolsas periodontales y márgenes gingivales
- Pérdida de piezas dentales
- Situación de los implantes (si los tiene)
- Número de piezas perdidas
¿Cómo prevenir la enfermedad periodontal?
- Evitar el tabaquismo
- Anular la ingesta de medicamentos sin control médico
- También la ingesta de alimentos con exceso de azúcares
- Procurar tener un correcta y continuada higiene bucodental
- Una o dos limpiezas dentales al año, para mantener a raya la aparición de la gingivitis.
¿Qué hacer ante la pérdida de dientes por piorrea?
Lo primordial es conseguir la eliminación de la infección en los tejidos. A partir de aquí en necesaria la evaluación del hueso y su estado.
La reposición de piezas dentales mediante la técnica de implantes, dependerá del estado del hueso que habría de sujetar dichos anclajes.
De otro modo, es recomendable una prótesis dental que devuelva la funcionalidad (masticar), y mejoremos el aspecto estético del paciente.