La periimplantitis
La periimplantitis es una enfermedad infecciosa que afecta a los implantes dentales, al igual que la periodontitis afecta a los dientes naturales. Es muy frecuente cuando los tratamientos implantológicos o su mantenimiento no son los adecuados. Esta infección bacteriana provoca primero, una inflamación de los tejidos alrededor de los implantes, y si en esta fase no se corrige el problema, la pérdida del hueso que rodea al implante. En ocasiones, puede además ir acompañado de sangrado de la zona, espontáneo o bien durante el cepillado, de aparición de fístulas, estos pequeños granitos por los que drena la infección del hueso a la encía. E incluso puede aparecer movilidad del implante en caso de que la enfermedad esté muy avanzada.
¿Tienes problemas con tus implantes y deseas otra opinión?
Solicita una cita con nuestros especialistas
Diagnóstico de la periimplantitis
Los criterios clínicos utilizados para diagnosticar la periimplantitis son:
- Mucosa periimplantaria enrojecida.
- Movilidad.
- Reacción de sangrado al sondaje.
- Supuración como reacción al sondaje.
- Si se observa una profundidad de sondaje que sobrepasa los 6 mm.
- Constatación radiológica de pérdida ósea periimplantaria.
- Reacción dolor al percutir.
Consecuencias de la periimplantitis
La consecuencia final y más importante es la pérdida del implante. Y quizás peor, del hueso alrededor, además del hecho de tener una infección que se puede extender y cronificar al resto del organismo. Existen tratamientos para intentar frenar la progresión de la enfermedad, pero una vez instaurada, en la mayoría de los casos la acumulación de bacterias sobre el implante es tan intensa que hace inviables el tratamiento. Por eso, en muchos casos, los implantes afectados por periimplantitis tienen que ser retirados.
Causas de la periimplantitis
- La periimplantitis es un proceso multifactorial en el que las bacterias juegan un papel esencial, pero no son la única causa.
- Las superficies de los implantes pueden facilitar este tipo de infecciones ya que no todos los implantes son iguales.
- La colocación del implante con posición o la inclinación incorrecta.
- La superficie del implante, que es la parte que está en contacto con el hueso, dependiendo de la calidad, de la rugosidad, del tratamiento de esta, puede hacer que unos implantes sean más susceptibles que otros al desarrollo y progresión de esta enfermedad.
- Otro factor clave es el diseño de la prótesis.
- Cuando el número de implantes colocados no correcto para un perfecto equilibrio de las fuerzas masticatorias.
- Sobrecarga oclusal. El estrés biomecánico derivado de las fuerzas masticatorias puede provocar perdida ósea periimplantaria.
- Cuando se emplean materiales de baja calidad componentes que no nos aseguran un buen ajuste entre la prótesis y el implante.
- Cuando el diseño de las prótesis favorece el empaquetamiento de alimentos, estamos aumentando la probabilidad de que esta patología pueda afectar a los implantes.
Prevención de la periimplantitis
- Una buena planificación.
- Una acertada elección del implante y una prótesis adecuada y de calidad.
- La experiencia del especialista también es muy importante, por lo que siempre hay que ponerse en manos de profesionales de reconocido prestigio.
- Es fundamental una adecuada higiene y mantenimiento de los implantes y dientes naturales acudiendo a las citas periódicas de revisión.
- Evitar el tabaquismo.
Soluciones para pacientes con periimplantitis
Recientemente hemos desarrollado un nuevo concepto de reversibilidad de la osteointegración, y consiste en:
- Retirar el implante contaminado de forma totalmente atraumática.
- Regenerar el defecto con factores de crecimiento
- Colocar un nuevo implante en modo más predecible en el momento en que los tejidos se encuentran en una situación adecuada.
- Corregir cualquier problema protésico si es que existiera.
Esto, hasta hace unos años, era impensable, ya que para retirar los implantes había que realizar técnicas quirúrgicas que implicaban la extracción del implante junto con gran volumen de hueso circundante. Esto hacía imposible o muy poco predecible la colocación de un implante en esa zona hasta pasado mucho tiempo.
Con esta nueva técnica, en la mayoría de las ocasiones, podemos retirar el implante afectado y colocar otro nuevo en la misma zona. En algunas ocasiones la colocación de ese nuevo implante se puede realizar en la misma intervención, evitándole al paciente tiempo cirugías y siguiendo nuestra filosofía de cirugía mínimamente invasiva.
¿Tienes una URGENCIA y deseas atención inmediata?
Llámanos ahora y te atenderemos en el momento.
Te puede interesar
Blanquearse los dientes
El boom de la estética dental está generando una fuerte demanda social por blanquearse los dientes para lucir una sonrisa bonita y luminosa. Se ha impulsado de forma exponencial la técnica del blanqueamiento dental. Un tratamiento que, en manos del profesional adecuado, se caracteriza por la mínima invasión y por sus grandes resultados estéticos. El…
Halitosis
La halitosis es un conjunto de malos olores que aparecen en la cavidad bucal que puede tener distintos orígenes. Nos puede afectar a cualquiera en cualquier momento y, sí que es verdad que no tiene consecuencias para la salud, pero sí que puede influir en la vida cotidiana de las personas en sus relaciones sociales…
Llagas en la boca
¿Quién no ha tenido llagas en la boca, lo que también llamamos aftas en la boca? Son bastante frecuentes, suelen aparecer más en jóvenes y en niños, y un poco menos en la lactancia. Pero cuando aparecen suelen ser molestas y muy dolorosas. No en vano, la intensidad en el dolor se parece al de…